La comezón en la piel surge cuando se estimulan las terminaciones nerviosas de la piel y se le envía una señal al cerebro. Puede ser causada por diferentes razones como alergias, enfermedades de la piel, alguna picadura de insecto o la presencia de uno bajo la piel, infecciones o resequedad. Si la causa es cutánea, te recomendamos el uso de una pomada para comezón en la piel y eliminar ese molesto picor.
Puedes encontrar varias pomadas para la aliviar la comezón e incluso se pueden utilizar tratamientos caseros para ayudar al ardor.
Se recomienda siempre mantener una crema para la comezón o picaduras de insectos que ayuden a desinflamar la zona, hidratar y reparar los tejidos de la piel.
Índice
Posibles causas de comezón en la piel
Existen diversas causas de comezón en la piel, éstos se deben a:
Reacciones alérgicas:
Ocurren cuando la piel tiene reacción ante un componente no común. Puede ser causada por: calor excesivo, una picada de insecto, cosméticos o productos de aseo personal, pelos de animales o plantas, alimentos, reacción a medicamentos, ácaros.
Resequedad en la piel:
Suele suceder cuando se utilizan productos de aseo personal por tiempo prolongado que irrita la piel y la reseca.
Dermatitis:
Es un problema en la piel que causa irritación e inflamación constante por un problema del sistema inmunológico del individuo.
Existen varios tipos de dermatitis como: Atópica, seborréica, psoriasis, herpetiforme, de contacto, entre otras.
Infecciones en la piel:
Son lesiones en la piel que suelen ser causadas por agentes vivos externos al cuerpo cómo los hongos, bacterias o parásitos.
Los diferentes tipos de infecciones en la piel son: Micosis, escabiosis, candidiasis, herpes, entre otras.
Pueden ser controladas fácilmente con el uso de una pomada para comezón en la piel.
Enfermedades sistemáticas:
Son infecciones que se generan por su propagación en el torrente sanguíneo. Suelen ser: Infecciones virales, enfermedades biliares, insuficiencia renal, neuropatías, enfermedades hematológicas.
Enfermedades psicológicas:
Es cuando existe una comezón que no puede ser determinada por alguna causa y se sospecha que puede ser de origen psicológico.
Las personas con trastornos obsesivo-compulsivo, depresión, bipolaridad, dependencia a las drogas, entre otros, tienden a sufrir de éste tipo de comezón.
En la mayoría de los casos, cuando la comezón se genera por agentes externos, una pomada para comezón en la piel puede ayudar de gran manera a controlar el prurito.
Sintomatología de la comezón
Los síntomas más comunes de la comezón en la piel, y siempre dependiendo de las causas que la generen, suelen ser:
-Aparición de ronchas en la piel.
-Comezón intensa.
-Ampollas secas o con supuración
-Urticaria.
-Piel escamosa
-Sensibilidad al sol.
Para éste tipo de síntomas, una crema para comezón en la piel es efectiva pues la raíz del problema suele ser hongo, bacteria o parásito, lo que requeriría el uso de un activo fungicida o bacteriólogo para eliminar el problema.
Tratamiento y prevención de la comezón
Ante un problema de alergia lo más recomendable es utilizar un antihistamínico vía oral para controlar la comezón en el cuerpo. Los más efectivos son:
-Fexofenadina
-Loratadina
-Cetririzina
Para los hongos, bacterias o parásitos es recomendable utilizar:
-Clotrimazol
-Ketoconazol
-Eritromicina
-Clindamicina
Tratamientos naturales de la comezón
Existen gran cantidad de tratamientos naturales para la comezón en la piel, muchos individuos lo consideran efectivo y otros no tanto pero te los traemos de igual forma.
°-Aplica leche de magnesio en la zona afectada
°-Coloca una compresa fría dónde sientas comezón
°-Toma baños de agua helada para la urticaria.
°-Usa aloe vera para hidratar tu piel
°-Prepara un baño con bicarbonato de sodio y toma un baño por 20 minutos.
°-Utiliza una pomada para comezón en la piel hecha con hojas de albahaca y aplicar durante 15 minutos.
°-Aplicar un preparado de menta en el área donde hay comezón.
°-El aceite de almendras es efectivo para hidratar la piel
°-La miel con sus efectos antiinflamatorios y antibacteriales ayudan a calmar la comezón.
Deja una respuesta