Si te picó una abeja, tranquilo, no eres el primero ni serás el último. Sin embargo, no todas las pomada para picadura de abeja o los medicamentos para picadura de abeja funcionarán porque este tipo de picadura puede producir distintos síntomas que requerirán un distinto tratamiento.
Por esto debemos tener cuidado que no nos pique una abeja y si es así conocer que debemos hacer y el tratamiento adecuado que seguir.
Se encuentran distintas pomadas para las picaduras, que ayudan a desinflamar, quitar el ardor y evitar que se infecten las heridas, por lo que te invito a que las conozcas.
Índice
Síntomas de la picadura de abeja
Para la picadura de una abeja los síntomas varían y puede generar distintas reacciones. La picadura de abeja también tiene una duración que depende de la reacción.
Aunque las pomadas para picaduras de abejas para los dos primeros niveles se pueden repetir.
La más leve y común:
Solo genera un dolor punzante e instantáneo, quemazón, enrojecimiento e hinchazón. Todos estos síntomas desaparecen después de unas horas.
La más fuerte:
La picadura se enrojece y la hinchazón por picadura de abeja aumenta con los días.
La más grave: la reacción alérgica:
La picadura de abeja en una persona alérgica puede ocasionarle la muerte y se requiere la atención inmediata de un médico.
Los síntomas de alergia son: picazón, rojez en la piel, dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, labios, rostro y lengua, pulso acelerado, náuseas, desmayo y mareo, entre otros.
Como medida se debe acudir a un profesional de la salud que le suministre un antihistamínico para picadura de abeja inmediatamente.
No se automedique y ante el primer signo de alergia acuda al hospital o clínica más cercana.
¿Qué hacer si me picó una abeja?
Hay que tomar acciones inmediatas porque las abejas llevan en su aguijón un veneno que es al que reacciona el cuerpo.
Por ello debemos:
1-Sacar el aguijón con pinzas. Ten cuidado de no esparcir el veneno.
2-Lavar el área picada con agua y jabón
3-Coloca un paño frío
Si la picadura fue en un brazo o una pierna se deben elevar las extremidades y hay que evitar rascarse la zona afectada.
Si hay mucho dolor, se puede optar por ingerir antinflamatorios de venta libre y aplicar pomada para la picadura de abeja.
Tratamientos y remedios para la picadura de abeja
Una vez que se realizaron los pasos anteriores, se puede proceder a aplicar un ungüento natural o comprado en farmacia.
La mejor pomada para picadura de abeja
Es una que contenga hidrocortisona porque ayudará a disminuir el enrojecimiento y la hinchazón.
Bicarbonato de sodio
Este logrará reducirla hinchazón y la comezón. Lo que se debe hacer es mezclar el bicarbonato con un chorrito de agua hasta lograr una delgada pasta o crema que se aplique sobre la picadura.
Miel
Colocar algunas gotas de miel ayudará debido a las propiedades antisépticas de la miel.
La loción de calamina
Es otra de las pomadas para picaduras de abeja que ayudará a disminuir la picazón y el dolor. Simplemente aplica sobre el área picada y repite al cabo de unas horas.
Crema dental
Al principio dolerá, pero después surtirá efecto disminuyendo el dolor.
Sábila
El cristal de aloe vera o sábila también puede ayudar a calmar el dolor. Solo basta con colocarlo sobre la picada y esperar unos segundos.
Si el cristal está un poco frío actuará por las propiedades de la sábila y por el frío.
Barro
Si no tiene acceso a las opciones anteriores se puede aplicar barro sobre la zona afectada. Ayudará a bajar la hinchazón y dolor.
Hielo
Aplicar frío sobre la picadura durante unos minutos aliviará las molestias y la inflamación.
Prevención de las picaduras de abeja
Las abejas solo pican cuando se sienten amenazadas, por lo tanto no las molestemos cuando se sabe que se está en presencia de una colmena.
Así nos evitaremos los gastos en pomadas para picaduras de abeja.
Deja un comentario