Todos en alguna etapa de nuestras vidas hemos sufrido de prurito o picazón por diversas razones; sin embargo, aunque podemos tomar medicamento para el prurito o utilizar pomada para prurito la picazón no disminuirá si no se ataca el desencadenante de la afección.
Si te pica alguna zona del cuerpo y no puedes evitar rascarte estás padeciendo de prurito. Es necesario calmar la comezón y dejar de friccionar la zona antes de que te provoque una infección.
Los síntomas, además del hormigueo, son rojez, ampollas o piel agrietada.
Causas del prurito
Ante la pregunta cómo quitar el prurito o cómo se cura el prurito es necesario identificar las causas, las cuales pueden ser:
1-Alergias: a medicamentos, telas, jabones, fragancias, un ambiente o alimentos
2-Una enfermedad en los órganos internos: como la insuficiencia renal, enfermedad hepática o anemia.
3-Picaduras de insectos o mosquitos: en este caso, y en el anterior, se debe acudir a un médico antes de aplicar cualquier pomada para prurito u otro remedio
4-Embarazo: a algunas embarazadas les pican los brazos o las piernas durante la gestación
5-Enfermedades de la piel: como la dermatitis, psoriasis, varicela o urticaria
6-Falta de higiene
7-Hongos
El estrés también puede ocasionar picazón constante, por lo que es necesario hacer algún tipo de meditación o pasatiempo.
Tratamientos caseros con pomadas para prurito
Dependiendo de las causas, las siguientes recomendaciones tendrán mayor o menor efecto para aliviar el prurito con un tratamiento tópico:
1-Pomadas para prurito: lo más recomendables es que estas pomadas para prurito sean con corticoides, las cuales alivian el picor y están recetadas para tratar la dermatitis o eccema.
No debe usarlo en la cara o zonas genitales a menos que el médico lo indique. Lave la zona con agua y después agregue la pomada para prurito recetada.
2-Pomadas con mentol: el frío del mentol ayudará a aliviar la picazón.
3-Lociones refrescantes o cremas humectantes: pueden humectar y refrescar el área y disminuir la comezón.
4-Ducharse o lavar la zona afectada: una buena higiene previene el picor y lo alivia cuando está presente. Con agua tibia o fría, como prefieras, pero es importante tener cuidado con los jabones que se utilicen. También se le puede añadir bicarbonato al agua.
5-Compresas de manzanilla : la manzanilla por sus propiedades antinflamatorias reducirá la comezón, solo hay que remojar una gasa o algodón en un té (ya frío) de manzanilla y aplicar sobre la zona afectada.
6-Aloe vera o sábila: también ayudará a calmar la picazón por sus propiedades antinflamatorias y cicatrizantes.
7-No exponerse al sol demasiado porque afecta la piel.
8-Usar ropa de algodón, nada de nylon o poliéster, ni ropa ajustada.
9-Hidratarse lo suficiente: la falta de líquidos nos deja una piel deshidratada y áspera que puede picar. Lo recomendable es tomar suficiente agua durante el día y un vaso de agua en ayunas, además, mejorará el aspecto de toda tu piel.
¡Dejar de rascarse!, aunque es difícil, es importante no restregar demasiado el área porque podemos rompernos, e incluso, causar una infección.
Si la comezón y el prurito no disminuyen con la pomada para prurito o los consejos anteriores, tiene una duración de más de una semana, y aparece de forma continua y repetida es hora de consultar un médico para que averigüe cuáles son las causas.
Esto lo hará con exámenes de laboratorio y dermatológicos que precisarán qué sucede en el espacio afectado.
Es importante no auto medicarse porque puede complicar el problema.
Deja una respuesta