La tendinitis es una condición caracterizada por la inflamación de uno o más tendones del cuerpo humano. Por lo que veremos sobre la Pomadas Para Tendones y Ligamentos y sus usos.
Además, los tendones más afectados por esta inflamación son los de los hombros, las rodillas, los tobillos, las manos y las muñecas.
El dolor causa molestias, pero la medicación con pomadas para tendones y ligamentos es sumamente sencilla.
Índice
Medicamentos para la tendinitis: pomadas para tendones y ligamentos
Los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos son el tratamiento de elección para el tratamiento de la tendinitis.
Entre los diversos ingredientes activos utilizados en el tratamiento de la tendinitis, recordamos:
Diclofenac
Diclofenac se pueden administrar por diferentes vías. Cuando el medicamento se administra por vía oral en el tratamiento de la tendinitis, la dosis habitual puede variar de 75 mg a 150 mg por día, administrados en dosis divididas.
Cuando se usa el gel basado en diclofenac, se recomienda aplicar el producto directamente en el área afectada por la inflamación de 3 a 4 veces al día.
La duración del tratamiento no debe exceder los diez días. Es una de las cremas antinflamatorias favoritas de los que sufren esta condición.
Aceclofenaco
Cuando se administra el aceclofenaco para el tratamiento de tendinitis, dosis utilizada comúnmente es de 200 mg, que se toma por vía oral en dos dosis cada 12 horas.
Ketoprofeno
La dosis de ketoprofeno generalmente administrado por vía oral es de 150-200 mg por día, que deben tomarse preferentemente después de las comidas, en dos o tres dosis divididas.
Es muy importante no exceder la dosis máxima diaria de 200 mg de sustancia activa.
Cuando el ketoprofeno se usa en forma de pomadas para tendones y ligamentos. Se recomienda aplicar el producto en el área afectada 1-3 veces al día o según lo prescrito por un médico.
El ibuprofeno
Cuando el ibuprofeno se administra por vía oral, no debe exceder la dosis máxima de 1200 a 1800 mg droga al día.
El médico debe establecer la dosis exacta de principio activo que debe tomar cada paciente.
Naproxen
Cuando el naproxeno se administra por vía oral, la dosis utilizada comúnmente es 500-1.000 mg de fármaco por día, que deben tomarse en dosis divididas cada 12 horas.
Sin embargo, cuando se usa el gel o la ppomada para tendones y ligamentos a base de naproxeno, se recomienda ejecutar dos aplicaciones por día directamente en el área afectada.
Los corticosteroides
En algunos casos, para el tratamiento de la tendinitis, puede ser necesario recurrir a infiltraciones con corticosteroides.
Este tipo de tratamiento es muy delicado y solo debe ser realizado por personal especializado, ya que existe el riesgo de causar daños graves y la ruptura del tendón.
Metilprednisolona:
La metilprednisolona se usa en el tratamiento de la tendinitis (en particular, epicondilitis) en asociación con lidocaína (un anestésico local).
La dosis habitual de metilprednisolona es de 4-80 mg. La cantidad exacta de fármaco a administrar varía según la gravedad de la inflamación.
Dexametasona:
La dosis de dexametasona generalmente utilizada es de 1 a 4 mg, dependiendo del sitio anatómico afectado por la tendinitis.
Deja una respuesta